La importancia de utilizar desinfectantes certificados para su seguridad

Conozca los desinfectantes bactericidas, fungicidas y virucidas que Prodáver tiene para usted

por Prodáver

2 Novembro 2022

Tempo de leitura:

6min

La tanatopraxia es una práctica habitual en Portugal. Aunque muchos entierros se realizan con rapidez, entre 36 y 48 horas después del fallecimiento, es necesario realizar una serie de procedimientos para ralentizar la descomposición del cuerpo y, al mismo tiempo, mantener su aspecto e higienizarlo. Estos procedimientos pueden mantener el aspecto del fallecido durante varios días sin necesidad de una cámara frigorífica y sin cambios significativos.

En Portugal es práctica habitual dejar el ataúd abierto para que los familiares puedan dar el último adiós y suele existir la costumbre de besar al difunto. Por ello, es fundamental que la práctica de la tanatopraxia se haga de la forma más correcta posible para que haya dignidad en la despedida.

Además de mantener el aspecto estético del cuerpo recreando su coloración, una de las prácticas incluidas en este procedimiento es la higiene, reduciendo la existencia y desarrollo de hongos, bacterias o virus mediante el uso de los desinfectantes adecuados.

Los desinfectantes presentes en el sitio Prodáver son la certeza de utilizar algo que está certificado por el CIAV, la DGS y/o INFARMED y que es seguro para los familiares del difunto y también para quienes manipulan el cuerpo.

Ya sea para desinfectar sus manos, los instrumentos que utiliza, las superficies donde descansa el cuerpo del difunto o el espacio de la funeraria, además de querer evitar la contaminación al suelo, también es importante que no sea algo perjudicial para la salud.

Para que no haya malos olores e incluso para seguir las normas del sector relacionadas con la salud pública, es importante que los restos se descompongan de forma más segura y al mismo tiempo respetuosa con el medio ambiente.

Más información sobre los desinfectantes Prodáver

Partilhe nas redes sociais